Lo primero que debes saber sobre París.
- Daniela Pacheco
- 18 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 ene 2021
Uno se imagina que vivir en París es maravilloso, despertar todos los días viendo la Tour Eiffel mientras desayunas un Croissant con mantequilla y un café negro. Pero vivir en la ciudad que se hace llamar la ciudad del amor conlleva más que solo usar una boina y visitar el Museo de Louvre. París es conocida como la Ciudad de la Luz a partir del reinado de Luis XIV conocido como el Rey Sol (Le Roi Soleil), quien instauró el sistema de alumbrado público por toda la ciudad, cambiando la estética de París y ganándose este nombre. Otro dato importante de París es que la ciudad está conformada por 20 distritos (arrondissements) y que estos están organizados numéricamente, formando una espiral o un caracol (escargot). Esto último pocos lo conocen a no ser que vivas en la ciudad. Por lo cual recomiendo ver el video de Histoire des arrondissements Parisiens.
Ahora hablando de lo que es vivir en la actualidad en París, la realidad es que es una ciudad dinámica y con mucho movimiento, pero sobre todo es una ciudad multicultural y multirracial que en mi opinión le dan un valor positivo a la experiencia, que, si tienes curiosidad por esto y la sociedad parisina, debes ver la película Bad Seeds dirigida por Kheiron (2018). Nunca te cansarás de aprender de las experiencias de viajar y sobre todo a sobrevivir al turismo masivo, por lo que te recomiendo evitar Galerías Lafayette durante la época navideña y sobre todo si deseas visitar y entrar a los museos, te sugiero que compres tus boletos de entrada con días de antelación e ir a la hora de apertura. Ni creas que en un verano soleado a las 12 de la tarde, podrás entrar a la Catedral Notre Dame sin esperar más de 20 minutos.
Sin lugar a duda, la alimentación es algo muy importante si es que deseas visitar París y más si lo que buscas es que se ajuste a tu presupuesto. Seamos realistas, París es caro, muy caro. Por lo que muchas veces pedir un café latte en Starbucks de 4 euros no es una opción. Un ejemplo que podría salvar tu bolsillo estando en la zona central de la ciudad sería ir a Mark & Spencers, Brioche Dorée o Pomme de Pain que tiene menús a buen precio. Otra manera de ahorrar es desayunar el típico desayuno francés, bollería de una panadería clásica parisina y un café para llevar. Y la otra opción es cuando optas por hospedajes como Airbnb; puedes ir al supermercado, prepararte emparedados, llevar una botella de agua y rellenarla de la llave o de alguna fuente de agua potable que podrás encontrar en la ciudad como, por ejemplo, frente a Shakespeare & Company podrás encontrar una de ellas. Y créeme te ahorrarás unos cuantos euros en eso, además de reducir la cantidad de uso de plástico.
Comments