Cómo sobrevivir al transporte público parisino
- Daniela Pacheco
- 18 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 ene 2021
Ya sea como turista, estudiante o ente que decide mudarse a otra ciudad, una de las principales dudas que se puede tener es ¿cómo demonios llego a X punto? Así que no se preocupen, que yo también me hice esa misma pregunta. Para empezar, debemos saber las opciones existen.

El transporte público de París es conocido por varias razones ya sean buenas o malas. La primera es que es uno de los transportes públicos más conocidos a nivel mundial debido a la variedad de opciones, sobre todo la capacidad de movilidad así como el área que abarca este servicio público. Otro punto por el cual es muy famoso se debe a cuestiones no muy favorables como es el olor y sobre todo los constantes paros que provocan disminución en los viajes disponibles; pero eso no impide que la gente llegue a donde desee ir: simplemente hay que tomar sus debidas precauciones.
Hay varias opciones de transporte, pero las tres principales si desea uno moverse por París son:
El metro, que está conformado por 16 líneas y 200 km de vías. Sus horas de mayor uso son entre las 8h a 10h y de 17h a 19h. Cuida tus pertenencias si no quieres que desaparezcan.
El RER, es el tren regional que abarca zonas que se encuentran fuera de París, como es el caso de los aeropuertos y Disneyland París. Esta opción de transporte es la que se ve mayormente afectada por los paros de servicio.
El autobús es la opción perfecta para distancias cortas y también si deseas optar por tener un tour económico que pase por algunos monumentos históricos. Te recomiendo no usar esta opción por la noche y menos si vas solo. Es mejor pedir un taxi o un Uber. Vale más pagar un extra que arriesgar innecesariamente tu seguridad.
Ahora lo indispensable para usar el transporte es pagar el ticket. Un ticket sencillo tiene un costo de 1,90 euros, pero existen otras opciones dependiendo de la cantidad de días que estarás en la ciudad. Si estás entre 1 a 5 días puedes optar por la opción de Paris Visite Pass y te recomiendo que compres la opción que abarca de la zona 1 a la 5 si es que deseas ir por toda la ciudad incluyendo las afueras.
Si tu estancia es mayor a esta cantidad, mi sugerencia es el Passe Navigo que puedes conseguir en las taquillas del metro. Es importante traer una fotografía tamaño pasaporte o infantil para adherirse en la tarjeta y de igual forma escribir tu nombre, de lo contrario podrías ser ganador de una multa bastante sustanciosa comparando con el costo del abono.
Hablando de los abonos, puedes hacerlo tanto semanalmente como mensual. Un dato importante sobre esto es que es sumamente indispensable hacer la compra los lunes, si es que deseas tener la semana completa del abono o el primer día del mes, si eliges por la opción mensual. Si compras el abono semanal un martes, no terminará hasta el próximo martes, sino hasta el domingo (7 días) y el mensual es lo mismo: si lo compras el día 7 del mes, tu abono terminará el último día de ese mes.
Si tienes dudas o deseas saber más, te comparto el link de Civitatis con mayor información porque lo menos que quiero es que acabes perdido en París.
Comments